04.15.2020

FORMACIÓN PARA LA PRÓXIMA GENERACIÓN

Un proyecto sin precedentes exige una preparación sin precedentes

El draft de la NFL de este año es diferente a cualquier otro en la historia de la liga. Con el fin de ayudar a frenar la propagación del COVID-19, los prospectos serán seleccionados virtualmente por cada uno de los 32 equipos. Pero eso es solo lo que el público presenciará. 

 

Tras bambalinas, los prospectos han tenido que entrenar, competir y recuperarse de una manera que nunca antes lo habían hecho. Aislados, lejos de sus compañeros de equipo y de entrenamiento, confiando sólo en sí mismos para superar cada repetición y cada sprint. Pero eso es lo que separa a Under Armour del resto. Así es como entrenamos y competimos;  Hacemos lo que sea necesario.

 

Justin Jefferson, Jonathan Taylor y Chase Young comparten cómo están entrenando y preparándose para el momento en que se anuncien sus nombres el día del draft.

 

Justin Jefferson, Receptor abierto

Justin Jefferson, Receptor abierto

Jonathan Taylor, corredor

Jonathan Taylor, corredor

Chase Young, ala defensiva

Chase Young, ala defensiva

UA: ¿Ha cambiado tu entrenamiento durante el distanciamiento social?

 

JJ: Sigo entrenando día tras día. Ahora que estoy entrenando solo, me estoy centrando más en los ejercicios individuales, pero he tenido la oportunidad de improvisar un poco con nuevos circuitos y afinar los más tradicionales a los que estoy acostumbrado. 

 

UA: ¿En qué ha sido diferente trabajar y entrenar sin tus compañeros?

 

JJ: He tenido que ser más independiente y centrarme más en mí misma, asegurándome de que estoy sana, segura y lista para competir. 

 

UA: ¿Es la recuperación un enfoque para ti y, de ser así, cómo te estás recuperando en casa?

 

JJ: La recuperación es extremadamente importante para mí. Al recuperarme adecuadamente y recibir el tratamiento necesario, estoy de vuelta en el campo más rápido y mejor. Estoy tratando de hacer todo bien para mantenerme saludable y asegurarme de que mi cuerpo pueda competir al más alto nivel. Algunas rutinas de descanso activo que estoy haciendo son diferentes ejercicios de pelota y ejercicios de coordinación mano-ojo en mi casa. Realmente me estoy enfocando en mi habilidad para atrapar y rastrear la pelota.

 

UA: Con el distanciamiento social, no se ha tenido un proceso de presentación tradicional con los equipos. ¿Cómo has afrontado este reto?

 

JJ: Hablando continuamente con los entrenadores de forma virtual y dando a conocer que soy un jugador de fútbol inteligente. Soy capaz de captar jugadas rápido y tengo la capacidad de ser ese receptor número uno.

 

UA: ¿Qué es lo que más esperas cuando escuchas que se anuncia tu nombre?

 

JJ: Celebrando con mi familia y amigos. Es un gran momento, nadie en mi familia ha sido seleccionado en la primera ronda antes, así que esa posibilidad es emocionante para mi familia.

 

UA: Estamos viviendo tiempos inciertos en este momento, ¿cómo ha sido diferente el ejercicio para ti?

 

JT: No ha cambiado demasiado. Estoy agradecido de tener acceso a una instalación con algunos equipos que puedo usar para ser más fuerte y más rápido. Sin embargo, hay diferencias, cosas como entrenar mientras el distanciamiento social significa que la mayoría de las veces estoy solo o tengo que ir al patio trasero para trabajar.  

 

UA: ¿Cómo ha cambiado el distanciamiento social tu mentalidad sobre ser parte de un equipo?

 

JT: No ha cambiado. Esto es solo un pequeño bache en el camino. Al fin y al cabo, para tener éxito en el fútbol hay que ser un gran compañero de equipo. Esa es mi mentalidad, entender que cuando todo esto llegue a su fin, tenemos que volver a encender ese interruptor y volver a trabajar juntos como equipo.

 

UA: ¿Qué tan importante es la recuperación para ti y cuáles son algunos de los métodos de recuperación que estás usando en casa?

 

JT: La recuperación es muy importante y algo que me ha llevado al punto en el que estoy hoy. Al igual que lo haría después de un juego o práctica, estoy golpeando el rodillo de espuma, estirándome y cuidando mi cuerpo para estar física y mentalmente en mi mejor momento. Rutinas como esta me han permitido longevidad a nivel universitario y continuaremos en el próximo capítulo.

 

UA: ¿Cómo has abordado el reto de interactuar con los equipos durante el distanciamiento social?

 

JT: Tengo que demostrar mis conocimientos del juego sin estar allí en persona. No hay entrenamientos ni reuniones de equipo. Todo es por teléfono, mensajes de texto, llamadas, FaceTimes y Zoom. Todo lo que podemos hacer es compartir lo que sabemos sobre el juego.

 

UA: ¿Qué es lo que más esperas una vez que recibas esa llamada en la noche del draft?

 

JT: Estar al teléfono con la organización que está decidiendo poner su fe y confianza en mí. Una cosa es escuchar tu nombre del comisionado, pero otra cosa es escuchar "confiamos en ti, creemos que eres un gran jugador y queremos que estés aquí para ayudarnos a ganar partidos de fútbol" de un entrenador o gerente general. 

 

UA: ¿Tu entrenamiento se ha visto afectado en algo por el distanciamiento social?

 

CY: Mi formación se ha mantenido igual. He estado entrenando en un gimnasio privado y eso es lo que he seguido haciendo durante este tiempo. Mismo trabajo, mismo escenario. 

 

UA: ¿Cómo ha cambiado tu mentalidad al entrenar solo sin tus compañeros de equipo?

 

CY: Entrenando para el draft, por lo general lo haces solo, compitiendo contra ti mismo para mejorar. Así que mi mentalidad es la misma. Estoy enfocado en perfeccionar todas mis habilidades para estar preparado para el primer día. 

 

UA: ¿Cómo encaja la recuperación en tu rutina de entrenamiento?

 

CY: La recuperación es muy importante para mí y una parte clave de mi rutina. Me aseguro de hacer lo que mi entrenador me dice que haga, descansando y recuperándome en mi tiempo libre. Continúo haciendo lo que es mejor para mi salud y mi cuerpo.

 

UA: Dado que no has podido visitar a los equipos durante el distanciamiento social, ¿ha sido un desafío probarte a ti mismo?

 

CY: Probarme a mí misma no es un desafío. Creo que he demostrado el tipo de jugador que soy durante mi carrera universitaria y realmente espero mostrarlo en el campo una vez que sea reclutado. 

 

UA: ¿Qué significa para ti la noche del draft y qué es lo que más esperas?

 

CY: Solo la realización de un sueño hecho realidad y hacer que mi mamá se sienta orgullosa.